[Las mutilaciones genitales femeninas: reflexiones para una intervención desde la atención primaria]

Aten Primaria. 2006;38(2):122-6

[Las mutilaciones genitales femeninas: reflexiones para una intervención desde la atención primaria] [Article in Spanish]

Kaplan Marcusan A, Torán Monserrat P, Bedoya Muriel MH, Bermúdez Anderson K, Moreno Navarro J, and Bolíbar Ribas B.

EXTRACT

En los últimos 20 años, España se ha convertido en punto de destino de movimientos migratorios de personas procedentes de diversos países del África subsahariana. No emigran los continentes ni los colores, sino las personas y sus culturas. Para los profesionales de la salud, esto ha supuesto descubrir realidades culturales diferentes y afrontar nuevos retos asistenciales1,2, en el marco de complejos procesos de aculturación e integración social.  En 28 países africanos, la realización de mutilaciones genitales femeninas (MGF) es una práctica habitual, en el contexto cultural de los ritos de paso a la edad adulta y como elemento de socialización de las niñas. Existe un entramado de creencias culturales, tradiciones y gerontocracias que perpetúa estas intervenciones contra la integridad física de las mujeres…

This article can be accessed for free in this LINK